El derecho al trabajo 

Hoy quiero tocar un tema que a todos nos incumbe, pues es muy natural ser victima de una injusticia si no contamos con la información necesaria y correcta. Es fácil entrar a google y al buscar injusticias laborales, encontrarse con un montón de historias de horror sobre explotación laboral.  

Y como dije es más común de lo que queremos creer que nos olvidemos o no hagamos valer nuestros derechos, por lo que hoy vamos a hablar un poco sobre el derecho al trabajo y como es visto en algunos países. 

Entonces empecemos por la definición de el derecho al trabajo  

Contenido

¿Qué es el derecho al trabajo

Toda persona tiene derecho al trabajo. Es decir, toda persona tiene el derecho de encontrar una manera de ganarse la vida dignamente en un trabajo que eligió y aceptó previamente. Es obligación del estado el brindar las facilidades necesarias para que esta persona ejerza su ocupación de manera correcta: capacitación técnica y profesional. También tiene la obligación de generar las circunstancias necesarias para la creación y desarrollo de empleos. 

De esta manera también la persona tiene derecho a no ser discriminada de ninguna manera en su área laboral, ni en la selección de personal. 

El trabajo mantiene una relación muy estrecha con el campo económico. Por lo que es importante que el estado mantenga las condiciones para generar sueldos justos y bien equitativos. Pagar lo mismo por el mismo trabajo. 

Otro carácter que incluye el derecho al trabajo es el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar mejoras de las condiciones laborales o de calidad de vida en sus espacios de trabajo. Tienen derecho a sindicalizarse, y estos últimos tienen derecho a crear organizaciones nacionales o internacionales.  

El derecho a huelga de acuerdo con las leyes nacionales es otro caso que abarca el derecho al trabajo. Así mismo el estado no tiene por que restringir los derechos laborales colectivos, a menos que estas atenten contra el orden público, o la protección de los derechos y libertades de otros ciudadanos.  

Las características del derecho al trabajo 

Según el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) identifica que el derecho al trabajo cuenta con las siguientes características. 

  • Disponibilidad. Los estados deben tener servicios especializados en para que los individuos puedan acceder a empleos disponibles. 
  • Accesibilidad. Este apartado se puede subdividir en tres categorías que se interrelacionan: 
  • No discriminación. Este aparto busca que se le de al individuo libre acceso a empleos sin importar su ideología o identidad. 
  • Accesibilidad física. El estado y la empresas tienen la obligación de generar adaptaciones a los espacios para personas con discapacidades físicas. 
  • Acceso a la información. Toda persona es libre de buscar, obtener y difundir información sobre ofertas de empleo. 
  • Aceptabilidad calidad. Esta es una característica del derecho al trabajo que abarca: la libre aceptación del empleo, condiciones seguras de trabajo y el derecho a la construcción de sindicatos.  

Recuerda que todas estas leyes y más están avaladas por la Organización Internacional del Trabajo, un organismo a fin de la ONU. 

La OIT 

La Organización Internacional del Trabajo, esta consagrad bajo la misión: la justicia social es esencial para la paz universal y permanente. Y aboga por la promoción de la justicia social y el resguardo de los derechos laborales.  

La OIT reúne trabajadores, empleadores y gobiernos de alrededor de 187 estados miembro alrededor del mundo. Estos se encargan de formular leyes, programas y políticas que promuevan el trabajo digno para todo hombre y mujer. 

La misión de la OIT 

Para ayudar con la difusión del derecho al trabajo, la OIT agrupa su misión en 4 objetivos bien definidos: 

  • Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. 
  • Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos. 
  • Mejorar la cobertura y la eficiencia de la seguridad social para todos. 
  • Fortalecer el tripartismo y el dialogo social. 

De estos puntos el que tal vez necesita más explicación es el último. Se basa en buscar la participación de el gobierno, los empleadores y trabajadores para una toma de decisiones en conjunto.  

Países donde mejor se respeta el derecho al trabajo 

Cuando hablamos de la protección a los derechos laborales, en la practica es algo que no resulta tan bien como en los libros o las leyes. 

En este caso nos vamos a basar en un informe de la Confederación Sindical Internacional (CSI) de hace unos años. 

El cometido fundamental de la CSI es promover y defender los derechos e intereses de los trabajadores impulsando la cooperación internacional entre sindicatos, organizando campañas mundiales y representándolos ante las principales instituciones mundiales. 

Países latinoamericanos que más protegen derechos laborales: 

  1. Uruguay 
  1. Brasil, Costa Rica 
  1. Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Perú, Venezuela. 
  1. Honduras, México, Panamá, Paraguay. 
  1. Colombia, Guatemala. 

En la mayoría de los países de la región es constante que se pase por alto el derecho al trabajo. Siendo las peores regiones para trabajar: 

  1. Oriente Medio y Norte de África 
  1. Asia-Pacífico 
  1. África 
  1. Américas 
  1. Europa 

Conclusiones 

No cabe duda de que hay muchísimo trabajo por hacer en materia de derechos humanos y en especial de los laborales. Pues no sabemos bajo que condiciones desarrollan sus trabajos muchas personas. Debemos como humanidad, preocuparnos y ocuparnos de esta gran problemática, que si sigue asi terminará por impactar a las generaciones futuras. 

Sin más que agregar, esperamos que te haya sido de ayuda y te deje alguna idea para reflexionar sobre el trabajo.  

Si deseas saber mas sobre el tema te sugerimos visitar alguna de las webs de las organizaciones que mencionamos a lo largo del artículo. Y también te sugiero seguir leyendo mas de nuestro contenido de calidad, para saber más sobre trabajo y emprendimiento. 

Cuéntanos ¿Cuál ha sido tu acercamiento con el derecho al trabajo?, ¿Conoces de alguna falta que cometa tu empresa hacia este derecho?, ¿Qué ideas tienes sobre el futuro en esta área? O simplemente cuéntanos alguna experiencia laboral que crees que fue correcta para la protección de este derecho. 

Gracias por leerme y buenas tardes. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El derecho al trabajo  puedes visitar la categoría Consejos para encontrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir